Desde el viernes 25 al domingo 27 de Octubre, se estará desarrollando en Capilla del Monte, el Congreso de Caminería Histórica en su 11va edición.
Este congreso, tiene la particularidad de rotar cada año por toda la provincia y para esta edición se eligió a Capilla del Monte como sede del mismo.
Junto al desarrollo del evento, cuyo epicentro será la Sala Poeta Lugones, se prevén una serie de actividades paralelas en distintos puntos de la ciudad, que consistirán en visitas guiadas, a la vez que se pondrá en valor el patrimonio histórico de Capilla del monte.
Desde hace un tiempo, el municipio está incentivando el turismo de reuniones, cuyo objetivo es generar afluencia turística, de segmentos alternativos a los tradicionalmente establecidos. Además, se estarán realizando distintas disertaciones vinculadas al patrimonio histórico y la significancia de la Caminería, en el desarrollo de los pueblos.
Adjuntamos el Programa de los tres días.
"Por los caminos de la tierra y el espacio"
CAPILLA DEL MONTE 2024 25, 26 y 27 de Octubre - Sala Poeta Lugones - Dean Funes 526
PROGRAMA GENERAL
Viernes 25:
17 hs
Café de bienvenida.
18 hs
Acto de apertura.
18:30 hs
1º Conferencia Magistral: "Poblamiento prehispánico en el norte de la provincia de Córdoba: movilidad, recursos y primeros asentamientos" por Luis Volkman.
19:30 hs
PONENCIAS
* Magalí Luciana Paz: "El valle norte de las sierras grandes y la estancia La Candelaria: un enclave patrimonial histórico y contemporáneo".
* Ana Clara Picco Lambert: "Velorio simbólico del General San Martín: Disputas de memoria en el año sanmartiniano. en Córdoba. 17 de agosto de 1950".
* Alberto Enrique Verdinelli: "Caminos náuticos desde la maragatería y el CYMRU hasta la Patagonia".
* Alicia Bertollino: "La Cumbre, el viejo Camino Nacional y la Ruta Nacional 38".
* Marcela Farroni: "Los Surgentes y el Camino Real. Espacios de interés histórico y turístico para visitar".
* Nadia Inés di Mario: "El camino del alfajor. Un concepto gastronómico que cambió su sabor y su forma a través del tiempo y del espacio".
21 hs
Vino de honor y espectáculo artístico.
Sábado 26
9:30 hs
PONENCIAS
* Mariana Nivello: "En el antiguo Camino de las Tropas, Los Zorros. La capilla y cementerio Jesús Nazareno. Análisis de lápidas como documento histórico. (1870-1930)".
* Graciela Pedraza: "El camino del patrimonio funerario hasta convertirse en rutas regionales".
* Ana Clara Picco Lambert: "Desmitificando los caminos de Ucacha.".
* Sebastián Guma y Carlos Alfredo Ferreyra: "Integración de recursos históricos y naturales en el diseño de circuitos turisticos: El Caso de Las Peñas y Macha".
* Rosana M Carranza: "Morir en Villa María. Un estudio histórico-antropológico de los rituales funerarios masónicos (1885-1930)".
11 hs.
Presentaciones de libros:
* "Caminos Industriales: Historias, Producción y Desarrollo", por Carlos Ferreyra, Valentina López Somoza y Fernanda Vassallo.
* "Tierra Adentro" por Alejandro Marzioni.
* Tres tomos de "Correos, Caminos y Postas" por Martín Delprato.
11:45 hs.
2º Conferencia Magistral: "El levantamiento de 'El Común' en Pocho en 1774" por Gladys Acevedo.
12:30 hs.
PONENCIAS
* José Luis Colazo: "Monte Largo: aportes para la historia de Brochero".
* Adriana Lucía Fraticelli: "Instituto Santa Juana de Arco: cien años trazando caminos".
* Claudia Maricel Aguinaldo: "Aníbal Henoch Cuello: propulsor de caminos en el Departamento Río Segundo".
* Carlos Alberto Crouzeilles: "Estancia de Jesús María: algunos aportes sobre la producción y circulación de trigo y harina (1695-1762)".
* José Carlos Castro: "El camino al más allá en La Carlota".
* José Luis Zampini: "Caminos y topónimos, una red poblacional en el departamento Rio Primero. Parte II: 1900-1980 Evolución".
14 hs.
Lunch
17 hs.
Caminata y visita guiada por circuito de casonas históricas.
CENA LIBRE
Domingo 27
9:30 hs.
PONENCIAS:
Ángela Tabares: "La 'mala vida que mantenía el maestro de posta de Río Segundo (1781)".
* Ricardo Cerulli, Hipólito Fuentes y Claudia A. Aguirre: "Camino Real y postas de la banda sur de la costa del Río Segundo - Villa del Tránsito (Córdoba)".
* Florencio Lima, Martha Romero de Sottile, José Escudero y Nelly Carranza: "Emulando Cóndores: rutas aéreas Villa Dolores-Córdoba".
* Federico Sosa Pachiotti: "Los caminos de la patrimonialización: el caso de la Estancia Jesuitica de Jesús María (1905-1941)".
* Adela Leonor Boscarino: "Repasando datos históricos de Capilla del Monte".
* Patricio Dürst: "Los caminos ferroviarios y el turismo en Córdoba".
11 hs.
3º conferencia magistral: "Los caminos del cuarteto: de música popular a patrimonio mundial" por Gustavo Blázquez.
12 hs.
Anuncios y cierre
municipalidad@capilladelmonte gov.ar
Tel: (03548) 481856
Municipalidad:
Oficina
Sarmiento 318 - Capilla del Monte
Tel: (03548) 481856
Teléfonos Utiles:
Bomberos:
(03548) 481-448 / 100
Policía:
(03548) 486-630 / 101
Defensa Civil:
(03548) 481-913
© 2020 - Municipalidad de Capilla del Monte - Todos los derchos reservados